News

El proyecto VIRDUAL supone un impulso a la innovación digital en la Formación Profesional

Virdual

El proyecto VIRDUAL supone un impulso a la innovación digital en la Formación Profesional

VIRDUAL tiene como objetivo impulsar la innovación digital en la EFP mediante la formación de profesores y formadores en empresas (público objetivo del proyecto) para utilizar herramientas de Realidad Extendida y aplicar técnicas de simulación para entrenar las habilidades de preparación para el trabajo de los alumnos y participantes (beneficiarios) a través del Aprendizaje Basado en el Trabajo.

El proyecto está diseñado para aumentar la capacidad y la preparación de los centros de FP y las empresas implicadas en el aprendizaje basado en el trabajo para gestionar un cambio efectivo hacia la educación digital. Apoya y fomenta el uso intencionado de las tecnologías digitales para la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, el compromiso, el desarrollo de la pedagogía digital y el uso innovador de los contenidos educativos digitales en la EFP.

Las metodologías digitales y los resultados del proyecto VIRDUAL permiten un uso innovador de la educación digital aplicando un doble enfoque a la formación en competencias digitales:

  • Profesores de FP y formadores de empresa (usuarios objetivo del proyecto) reciben formación sobre el uso de la realidad extendida para entrenar habilidades de preparación para el trabajo.
  • Los aprendices y participantes en programas de formación continua (beneficiarios) recibirán formación a través de la realidad extendida sobre habilidades de preparación para el trabajo, que se aplicarán en las empresas durante su participación en programas de aprendizaje.

Los principales resultados que abarca el proyecto VIRDUAL son:

  • Currículo de formación en habilidades de preparación para el trabajo para WBL a través de XR
  • Campus Virtual VIRDUAL
  • Aplicación de formación basada en web
  • Actividades de aprendizaje
  • Recomendaciones para la validación, certificación y acreditación de competencias.
This project has been funded with support from the European Commission, through the ERASMUS+ programme. This publication reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. PROJECT NUMBER: 2023-1-IT01-KA220-VET-000152173